La fe puede entenderse como la confianza y la certeza de lo que no podemos tener nocion confiada y cierta. El que tiene fe es justamente el que comprendiendo la imposibilidad de la certeza frente al objeto, movido por una combicion (La cual se define por una serie de caracteres y medios) se entrega a una certeza sin certeza del mismo.
Aquí nuestra síntesis sobre la fe, no es todo, no es lo único, no es verdad absoluta... pero es una luz para el camino, porque la fe no es solo decir "yo creo"...
Esta es mi lectura de la fe, es la síntesis a la que he llegado hasta ahora...
A continuación se exponen cuatro visiones de Dios, cómo la han considerado los filósofos, ésta es la forma como te lo queremos mostrar...
Visiones de Dios # 4... Stirner

Visiones de Dios # 3 ... Hegel

Visiones de Dios # 2... Feuerbach
Visiones de Dios # 1... Nietszche

Para tí... Joven...
"levántate, muchacho, Dios ha visitado tu cuerpo, Dios ha visitado tus muertes y tus hastíos, Dios está tocando la madera de los féretros en que estás encerrado: la desconfianza en ti mismo, la inseguridad por el mañana, la falta de control sobre ti mismo, la desconfianza en la mano que te acompaña. dejarnos visitar por él, ese es el objetivo de la fe, dejarnos sacudir por alguien que está fuera de nuestros planes y seguridades, dejarnos hablar , dejar que alguien venga a nosotros y nos transforme. Dejar que ese alguien esté a nuestro lado siempre."
EL silencio es el primer paso para comprender...
Algunas veces en la vida hemos pasado por momentos en que las cosas parecen ir en contravía de los deseos de nuestro corazón. Pues bien es precisamente en esos momentos en los cuales debemos agudizar nuestros oídos, pero sobretodo acallar nuestra mente a conjeturas sinsentido, así no buscaremos lo que a nuestro parecer es lo adecuado; sino que incluiremos en nuestra vida a aquel que nos la ha dado. No se piense que es un llamado a la anulación de la razón o una invitación a la construcción sentimental de la vida; pues la sin-razón enferma y el sentimentalismo nos cobija en la quietud que anula la existencia. Aquí el llamado se enfoca en la experiencia plena de la acogida de la voluntad de Dios, que no es tampoco resignación; sino un atreverse a estar de Acuerdo con él, a acoger el mensaje de amor que trae e nosotros, a recibir el sentido por el cuál existimos, en otras palabras es comprender que nuestra vida no es la realización del azar; sino la vivencia legítima de un plan para ser felices en el tiempo y en la eternidad. La realización de la vida como plan de salvación, es un camino al que se nos convoca; pero para emprender el viaje es necesario como Abraham correr el riesgo de escuchar y atender la voz que con amor nos habla y nos va conduciendo. No es determinismo; es libertad de escoger. Dios no nos va a obligar, somos nosotros quienes escogemos la opción que se nos presenta, el camino lo construimos los dos. Por eso te invito a que corras el riesgo de hacer silencio...escucha, ten fe y camina...
Este video se puede ver con una lectura de fe, en donde se reconoce la actitud de Dios que nos acompaña con inmenso amor en cada paso de la vida; pero jamás coacta nuestra posibilidad de decidir....
¿Crees que la fe es necesaria para el ser humano? o por el contrario ¿piensas que sin ella viviríamos mejor?
Respuesta: La fe.
Fecha: 13.11.2013 | Autor: Hollman Arturo Ladino G.
La fe
Fecha: 09.09.2013 | Autor: Simon Martinez Lopez
A mi modo de ver hablar sobre la fe en la actualidad, es un intento valioso de sentirse participes de las más grandes necesidades que atraviesa no solo la Iglesia, si no también, toda la humanidad.y ¿porqué?. Todas las catastrofes humanas y técnicas que presenciamos y vivimos en el siglo XXI, son el resultado de todo el transcurso histórico acontecido unos años atrás,como lo dice mounier en algunos de sus textos, el constante deseo del hombre de hacerse omnipotente y autosuficiente sin la necesidad de un Dios que le gobierne y dirija, procesos cientificos y técnicos desviados de la realización y plenificacion del ideal de vida humana, las oprimentes correintes individualistas y egoistas, no son más que la expresión de una humanidad ensimismada y ciega por el orgullo, una comunidad mundial alejada cada vez más de lo que es en realidad ser persona, es decir, hoy en día hablar de fe es querer adentrarse en un terreno donde la trascendental ha perdido demasiado espacio y el poco que le queda, quizás, es mal utilizado. La fe en el siglo XXI se presenta como la posibilidad de lanzar una mirada positivista hacia la persona, la fe hoy en día es un intento de rescatar al hombre de su indigencia y poco a poco conducirlo a reconocerse como un ser amado y protegido por Dios.y ¿como lograrlo? en algunos apartados del blog se hablaba sobre la importancia de la razón y del corazón en estos asuntos, cmo punto personal creo que lograr experiencias certeras y profundas de fe solo pueden lograrse cuando se da una unión perfecta entre estas dos esencias, la una complementa a la otra, ninguna se suepera, ambas caminan juntas para ser lo suficientemente realistas y lo propiamente sensibles a la necesidades de os tiempo, por ello la fe es un constructo que realizan la mante y el corazón en la totalidad del individuo, absorve su pluridimensionalidad y lo ayuda a situarse en un espacio y tiempo determinado, que solo puede ser entendido a la luz de la trascendentalidad. Como lo diría el papa francisco hablar de fe es lograr ayudarnos y ayudar a captar la luz, la luz que nos hace personas, que nos hace hijos de Dios y hermanos de Cristo.


.gif)